top of page
3_edited.jpg

ESQUIZOANÁLISIS y CONTEMPORANEIDAD

CURSO 2025 
Coord. Sergio Dario Ragonese


con ALFREDO PERDOMO, CAMILO ENRIQUE RÍOS ROZO, FERNANDO MARASSO
JUAN SALZANO, JULIANA COLÁNGELO, SERGIO DARIO RAGONESE, 
SUELY ROLNIK, VALENTÍN GUERREROS y invitadxs.

MUNTREF_10 SUELY_corte_crédito.jpg

PROFESSORA

SUELY ROLNIK

Suely Rolnik se dedica a la investigación de instrumentos teóricos y pragmáticos para descolonizar el inconsciente de su régimen antropo-falo-ego-logocéntrico, desde una perspectiva clínico-política (micropolítica) y transdisciplinaria. Es en este ámbito que participa en el trabajo colectivo frente a los impasses del presente, mediante diversas prácticas: clínica en consultorio, textos (publicados en varios idiomas), clases (es Profesora Titular en la PUC-São Paulo),cursos, seminarios, conferencias y participación en debates. Sus libros más recientes son Antropofagia Zumbi (N-1, 2021) y Apuntes para descolonizar el inconsciente (Tinta Limón, 2019). Notas para una vida no proxeneta (N-1, 2018). Coautora, junto con Félix Guattari, de Micropolítica. Cartografías del deseo (Vozes, 1986).

EL PROGRAMA

El año 1972 marca el inicio de la historia del esquizoanálisis y de la publicación de las obras que surgen de la colaboración entre el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista militante Félix Guattari. Este último publica entonces su primer libro “Psicoanálisis y Transversalidad. Ensayos de Análisis Institucional”  por recomendación de aquel, bajo su edición y acompañado de su prólogo. Apenas unos meses después publican su primera obra conjunta: “El Anti-Edipo: Capitalismo y Esquizofrenia”. Esta será la primera de cuatro obras escritas a cuatro manos. 


Como en el caso de la historia del psicoanálisis, la teoría y la praxis que en aquellas obras se abre, se esboza, se construye, produjo un enorme impacto en los más diversos campos del saber: la teoría política, la teoría económica, la filosofía, la antropología, los debates psicoanalíticos y sistémicos, las instituciones de salud, la lucha antimanicomial, los estudios de género, entre otros. Aun así, es posible percibir cierta resistencia en la recepción y/o comprensión de la propuesta esquizoanalítica. Este fenómeno ocurre, generalmente, de dos formas:


Aunque el esquizoanálisis tiene al psicoanálisis como una de sus principales referencias, también posee un marco epistemológico y ontológico distinto del psicoanalítico. En demasiadas ocasiones, ese marco es desconocido o poco explorado. En segundo lugar y curiosamente, los debates que debates que Deleuze y Guattari abrieron en sus numerosas críticas al psicoanálisis de Freud, Lacan y aledaños, han ahuyentado a numerosxs psicoanalistas; quizás antes de tiempo. En paralelo, también muchxs filósofos, artistas y activistas (aun lxs deleuzeanos) rehúsan atender a los sutiles matices que la micropolítica, el deseo y la ético-estética deleuzo-guattariana plantean en sus sendos recorridos. 


Ante este panorama, el curso tiene como objetivo superar estos dos o tres impasses. Es decir, deseamos presentar de forma detallada el marco teórico-filosófico en el que el esquizoanálisis se adscribe y se fundamenta. Por otro lado, pretendemos mostrar que las prácticas y críticas esquizoanalíticas no excluyen molarmente, en bloque, todo lo que sería el diálogo y contrapunto ético-político y situado con las distintas corrientes de psicoanálisis que existen en la actualidad, con las filosofías actuales (nuevos materialismos y realismos), con las distintas praxis artísticas y militantes que forman esta contemporaneidad que estamos siendo, etc. El esquizoanálisis no es una bandera que unifique de una vez y para siempre, del todo y en todo, a quienes adscriban a ella. No es un marco cerrado sino, más bien, un arco, un campo de problemas abierto y en devenir.


En función de ello, cada temática y cada docente han sido cuidadosamente ubicados para contar con investigadorxs experimentadxs en cada una de las áreas y problemas que activa y fuertemente investiga desde hace años.

Working from Home

ESTRUCTURA 

​​​64  HORAS TOTALES
En módulos con 1 encuentro semanal + bibliografía 

 

EJE 1

PRESENTACIÓN Y BASES CONCEPTUALES 

ESTE EJE TIENE COMO OBJETIVO PRESENTAR LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICO-POLÍTICOS — ONTOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS — Y PSICOANALÍTICOS DE LOS AUTORES MÁS TRABAJADOS POR DELEUZE Y GUATTARI, QUIENES PERMITIRÁN EL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO ESQUIZOANALÍTICO EN EL SIGLO XX. 

20/08 Miércoles 19:30 _ 21:30
Presentación del curso.
Introducción a Gilles Deleuze y Félix Guattari.    
con Sergio Ragonese

27/08 Miércoles 19:30 _ 21:30
Spinoza: inmanencia, pasiones, ética y política.    
con Juan Salzano


03/09 Miércoles 19:30 _ 21:30
Nietzsche y la filosofía. Contra la moral y la dialéctica. Las fuerzas.     
con Fernando Marasso


10/09 Miércoles 19:30 _ 21:30
Foucault: dispositivos, saber-poder-subjetivación.    
con Camilo Ríos Rozo


17/09 Miércoles 19:30 _ 21:30
Marx. ¿Qué Marx usan Deleuze y Guattari?        
con Juan Salzano

24/09 Miércoles 19:30 _ 21:30
Psicoanálisis y Esquizoanálisis: Inconsciente y Deseo. 
¿Las psicosis como modelo?  
                 
con Sergio Ragonese

01/10 Miércoles 19:30 _ 21:30
Psicoanálisis y Esquizoanálisis: Sexualidad, Identidad, Representación.
El caso de Sacher Masoch entre clínica y literatura.      
 
con Valentín Guerreros


08/10 Miércoles 19:30 _ 21:30
Agenciamiento y Cuerpo sin Órganos. Salir de la Estructura.    
con Fernando Marasso    


15/10 Miércoles 19:30 _ 21:30
Líneas y Devenires en la clínica y en la vida.      
con Sergio Ragonese


22/10 Miércoles 19:30 _ 21:30
Acontecimiento: una filosofía, una clínica.        
con Alfredo Perdomo
 

EJE 2

CLÍNICA, CRÍTICA, POLÍTICA Y ESTÉTICA.

EN ESTE EJE SE TRABAJARÁ SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PROBLEMÁTICAS SOCIALES CONTEMPORÁNEAS, COMO SER LA DESMANICOMIALIZACIÓN Y LAS PRÁCTICAS TRANSFEMINISTAS EN ABORDAJES CLÍNICOS Y COMUNITARIOS, PARA LUEGO INTRODUCIR LA ARTICULACIÓN DEL ESQUIZOANÁLISIS CON EL CAMPO DE DIVERSAS PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIONES ARTÍSTICAS.

29/10 Miércoles 19:30 _ 21:30
La psicoterapia institucional y la antipsiquiatría. 
La desmanicomialización en Guattari

con Alfredo Perdomo


05/11 Miércoles 19:30 _ 21:30
Perspectivas esquizo-queer en la clínica: Identidad y Culpa. 
con Juliana Colángelo
 
12/11 Miércoles 19:30 _ 21:30
 Arte I: Literatura y Cine en Deleuze            
con Valentín Guerreros


19/11 Miércoles 19:30 _ 21:30
Arte II: Pintura, diagrama, perceptos y afectos    
con Camilo Rios Rozo  


26/11 Miércoles 19:30 _ 21:30
Estética de la existencia en Deleuze.            
con Camilo Rios Rozo

03/12 Miércoles 19:30 _ 21:30
Discusión final. Cierre y/o entrecruzamiento.
con Sergio Ragonese e invitadxs.

06/12, sábado, de 14:00 a 16:00 h
CONFERENCIA EXTRA (Parte del programa en Portugués)

con SUELY ROLNIK

ORGANIZACIÓN

CURSO LIBRE

CURSO CON DURACIÓN DE 10 MESES Y 64 HORAS EN CLASES REMOTAS EN VIVO + LECTURAS/BIBLIOGRAFÍA.

TOTALMENTE ONLINE

ACCESO DESDE PC O SMARTPHONE. CLASES EN VIVO Y CONVERSACIONES CON LOS PROFESORES.

BECAS

BECAS DE 50% E 100%.

COM CERTIFICADO

CERTIFICADO PARA PARTICIPANTES.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

LIMITADAS.

CRONOGRAMA DEL CURSO
Iniciado el 20/08/25

CLASES LOS MIÉRCOLES  19.30 a 21:30.

INSCRIPCIÓN:  
60.000 pesos Ars.
o 60,00 USD  (extrajeros)
+
Una cuota con 10 % descuento
270.000 Ars
o 315.000 Usd

en mensualidades:
5 cuotas de 60.000 pesos Ars
o 5 cuotas de 70 Usd.

PROGRAMA DE BECAS:
10 becas de 50%

5 becas de 100% ( para monitoría y asistencia )
Para becas: entregar breve carta de intención para
assemblage.producao@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram

©2013-2025 ASSEMBLAGE

bottom of page